Erasmus +

¡Todos los artículos de nuestro proyecto en un solo post!

¡Hola, estimado lector de nuestro blog!

Habiendo cerrado nuestro querido primer proyecto Erasmus KA122-SCH, hemos decicido aunar en este post todos los artículos referentes al mismo, de modo que se pueda acceder a todo el contenido de manera sencilla.

Los artículos están organizados de menos reciente a más reciente, siguiendo un cierto orden cronológico, aunque a veces se haya reflexionado sobre aspectos o eventos anteriores en el tiempo.

Nuestro colegio se abre a Europa. Primera movilidad: rumbo a Sofía.

¿Qué es un proyecto Erasmus + KA122 y qué significa para nuestro colegio?

El papel de las visitas preparatorias previas a una movilidad Erasmus con alumnos

Reunión con las familias: la importancia de los criterios de selección de alumnado para movilidades Erasmus +

¿En qué consiste un jobshadowing en un centro educativo?

La importancia y rol del manejo de inglés en el marco de nuestra movilidad europea con alumnos

Hablamos de las instituciones que nos acompañan en nuestras experiencias Erasmus +

La importancia de la preparación documental para movilidades con alumnado de primaria

Los objetivos de aprendizaje de nuestra movilidad con alumnado en Sofía

La importancia de las rutinas con alumnos en las movilidades de Erasmus+ y el orden en los horarios y en las habitaciones compartidas.

Difundiendo aprendizajes de nuestras movilidades Erasmus + con nuestro equipo docente.

Jornadas de difusión de los aprendizajes adquiridos en Finlandia: ponencias formativas

Nuestro objetivo de internacionalización como centro educativo a través de la movilidad en Finlandia: socios fineses, italianos y portugueses

Talleres en Finlandia: la experiencia de los alumnos y alumnas en el uso de “soft and hard materials” para crear sus proyectos.

La última movilidad de nuestro proyecto Erasmus + KA122-SCH: Oporto 2024

Formación en Oporto: There is no planet B

¡Difusión de nuestro proyecto!: Difusión de la Experiencia Erasmus+ del CEIP Ramón Gaya en el CIEB 2024

Muy pronto: aplicaciones prácticas en nuestro colegio de los aprendizajes logrados en nuestra última movilidad.

Promoviendo Hábitos Saludables y Sostenibles en nuestro cole: una Experiencia Erasmus+ con nuestro «Sexto de Primaria»

Orgullo y aprendizaje: alumnos de Sexto de Primaria presentan sus Certificados Erasmus+ al CEIP Ramón Gaya

📢Nueva Jornada de Difusión Erasmus+: movilidad en Oporto y nuevas medidas sostenibles en el CEIP Ramón Gaya

Promoviendo Hábitos Saludables y Sostenibles en nuestro cole: una Experiencia Erasmus+ con nuestro «Sexto de Primaria»

Difusión de la Experiencia Erasmus+ del CEIP Ramón Gaya en el CIEB 2024

Transformación digital en el CEIP Ramón Gaya: uno de nuestros objetivos de nuestro proyecto

📰 ¡Nuestro proyecto Erasmus+ en el CEIP Ramón Gaya llega a La Opinión de Murcia!

Nuestros compañeros docentes fomentan los espacios y hábitos saludables y sostenibles 

¡Hacemos proyectos con materiales reciclables y mejoramos nuestra alimentación en el cole!

Resultados de nuestro formulario comparativo y testimonios

Hacemos Europa: participamos por primera vez en el concurso de dibujo: «Mi pueblo, Europa»

¡Os comentamos la difusión de nuestro proyecto Erasmus +!

¡Difundimos nuestro Ebook!: el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia nos publica un artículo de difusión Erasmus +

Difusión: ¡la Dirección General de Unión Europea publica un artículo sobre nuestro proyecto en su blog!

Europa Direct (Centro de Información Europea de la Región de Murcia) difunde nuestra experiencia Erasmus +

¡Conoce un resumen de nuestra experiencia Erasmus + a través de este vídeo-resumen!

 

 

 

 

¡Conoce un resumen de nuestra experiencia Erasmus + a través de este vídeo-resumen!

¡Querida comunidad educativa del CEIP Ramón Gaya!

Hoy, 30 de noviembre, cerramos oficialmente nuestro proyecto Erasmus a nivel administrativo + en el CEIP Ramón Gaya: nuestro proyecto Erasmus + llega a su fin, aunque seguiremos haciendo actividades y aplicando los resultados aprendizajes obtenidos en esta inolvidable etapa. No tendría sentido que fuera de otro modo y en el CEIP Ramón Gaya estamos comprometidos en la mejora de los objetivos que planteamos en nuestra solicitud de proyecto . Ha sido un viaje lleno de aprendizajes, emociones y momentos que quedarán grabados para siempre en nuestra memoria como comunidad educativa.

Para celebrar este cierre, queremos compartir contigo un vídeo-resumen que recoge los momentos más destacados de nuestra experiencia Erasmus+. Lo hemos hecho con la plataforma canva y hemos habilitado un enlace de acceso público para que todo el que lo desee lo pueda ver. Más adelante, lo subiremos al canal de youtube de nuestro cole.

A lo largo del proyecto, hemos tenido la oportunidad de colaborar con centros de distintos países europeos, intercambiando ideas y trabajando juntos para construir una educación más inclusiva, innovadora, digital, respetuosa con el medio ambiente y abierta al mundo.

Nuestros alumnos, familias y docentes han crecido personalmente y profesionalmente, desarrollando nuevas competencias, descubriendo otras culturas y ampliando sus horizontes. Desde talleres creativos hasta intercambios culturales y proyectos colaborativos, cada paso ha sido una oportunidad de aprendizaje.

El vídeo que hemos preparado es una cápsula de todo lo vivido. En él encontrarás:

  • Las actividades más significativas realizadas en el marco del proyecto.
  • Imágenes que reflejan cómo Erasmus+ ha transformado nuestra manera de aprender, enseñar y vivir.
  • Los momentos más emotivos que hemos compartido como equipo Erasmus+.

Este vídeo no solo es un resumen de nuestro trabajo, sino también una invitación para que toda la comunidad educativa del CEIP Ramón Gaya y más allá pueda revivir estos recuerdos y descubrir el impacto de Erasmus+ en nuestro día a día.

Agradecimientos y un hasta luego, no un adiós

Aunque este proyecto finaliza hoy, seguiremos aplicando los nuevos cambios logrados en nuestro colegio. De este modo, este legado continuará guiándonos hacia nuevas metas. Queremos dar las gracias a todos los que han formado parte de esta aventura: alumnos, familias, docentes y, por supuesto, nuestros socios europeos. Sin vuestra implicación, esto no habría sido posible.

Erasmus+ nos ha demostrado que el aprendizaje no tiene fronteras, y estamos deseando que este sea el comienzo de muchos más proyectos que nos sigan conectando con Europa y el mundo. Ya logramos grandes calificaciones en nuestras solicitudes KA210 (con 72 y 75 puntos, respectivamente. Hemos logrado ya dos solicitudes aprobadas aunque sin financiación. ¡Seguiremos intentándolo, ahora que tenemos experiencia real con nuestro querido KA122-SCH.

¡Disfruta del vídeo y acompáñanos en este cierre tan especial!

Te invitamos a ver nuestro vídeo-resumen y compartirlo para que más personas conozcan cómo Erasmus+ transforma la educación y las vidas de quienes participan.

Ver vídeo AQUÍ.

Hemos creado también una categoría en el canal de youtube del cole para que se pueda ver el vídeo también en dicha plataforma. En este caso, aquí la fecha de publicación ha sido más reciente.

 

 

¡Gracias por ser parte de esta maravillosa experiencia! 💙🌍

Juan Ramón Tomás Aranguren

Coordinador de Proyectos Erasmus + en CEIP Ramón Gaya

Europa Direct (Centro de Información Europea de la Región de Murcia) difunde nuestra experiencia Erasmus +

¡Querida comunidad educativa!

¡¡¡Seguimos recibiendo grandes noticias hoy respecto a la difusión de nuestro Proyecto Erasmus +!!!

Europa Direct (Centro de Información Europea de la Región de Murcia) ha difundido nuestra experiencia en su web a través de un artículo y lo ha compartido también en sus redes. Además, al igual que en casos anteriores, Europa Direct también nos ha ayudado a multiplicar el impacto de nuestro proyecto al difundir nuestro blog y nuestro querido ebook que recoge nuestra experiencia en el marco de este proyecto KA122-SCH. Puedes conocer más de nuestra experiencia en nuestro ebook.

Estamos muy felices de compartir aquí este artículo. Puedes leerlo AQUÍ.

También nos han publicado en su red de X (antiguo twitter). Puedes verlo AQUÍ.

¡SEGUIMOS!

Juan Ramón Tomás Aranguren

Coordinador de Proyectos Erasmus + en CEIP Ramón Gaya

 

Difusión: ¡la Dirección General de Unión Europea publica un artículo sobre nuestro proyecto en su blog!

¡Querida comunidad educativa del CEIP Ramón Gaya!

Nos llena de orgullo compartir una noticia que refuerza nuestro compromiso de difusión de las experiencias de nuestro proyecto Erasmus +: ¡la Dirección General de Unión Europea ha publicado un artículo sobre nuestro proyecto Erasmus+ en su blog!

¡Podéis leer el artículo AQUÍ!

Difusión de nuestra experiencia Erasmus+

La publicación en el blog de la Dirección General de Unión Europea supone un testimonio público más sobre nuestra experiencia en este programa y que nos permite llegar e inspirar a otra mucha más gente para que, como nosostros, puedan disfrutar esta maravillosa aventura junto a sus alumnos y el resto de su comunidad educativa. El artículo, se destaca el impacto positivo de nuestra participación, así como las experiencias y aprendizajes que hemos compartido a lo largo de este enriquecedor camino.

A través del programa Erasmus+, hemos estrechado lazos con otros centros educativos europeos, promovido la interculturalidad y fomentado una enseñanza más abierta, colaborativa e innovadora. Este artículo no solo refleja nuestro trabajo, sino que lo posiciona como un impulso para que otros también se animen con esta aventura Erasmus +.

Nuestro ebook, un testimonio de nuestra experiencia

Como parte de esta iniciativa de difusión, la Dirección General de Unión Europea también nos está ayudando a compartir con más personas nuestro ebook, un proyecto especial en el que hemos recopilado nuestra experiencia Erasmus+. Como ya lo hizo el CPR ayer, también el ebook se está dando a conocer a través de este medio.

Este libro digital refleja lo que hemos aprendido, vivido y creado como comunidad educativa gracias al programa Erasmus+. Desde los proyectos colaborativos internacionales hasta los cambios en nuestro día a día, el ebook es una ventana a cómo hemos crecido como centro y como individuos.

Queremos invitar a todas las familias, docentes y alumnos a leer este ebook y conocer en profundidad lo que significa formar parte de Erasmus+. ¡Estamos seguros de que será una fuente de inspiración para muchos!

Podéis verlo aquí.

Una ventana al futuro

Este reconocimiento nos motiva a seguir adelante con más ilusión y ganas de continuar participando en iniciativas Erasmus+. Queremos agradecer a la Dirección General de Unión Europea por este espacio en su blog y por ayudarnos a que nuestra historia llegue más lejos.

Seguiremos apostando por una educación que trascienda fronteras y que prepare a nuestros alumnos para ser orgullosos ciudadanos europeos. Si aún no has tenido la oportunidad de leer nuestro ebook o explorar nuestro proyecto Erasmus+, ¡te animamos a hacerlo!

¡Sigue nuestra historia!

Desde el CEIP Ramón Gaya queremos compartir nuestro agradecimiento con toda la comunidad educativa que ha hecho posible este logro. Juntos, seguimos construyendo una educación con mirada europea, abierta al mundo y llena de oportunidades.

Puedes seguirnos en nuestras redes y en este mismo blog.

¡Gracias por acompañarnos en este emocionante viaje! 🌍✨ ¡SEGUIMOS!

Juan Ramón Tomás Aranguren

Coordinador de proyectos Erasmus + en CEIP Ramón Gaya

¡Difundimos nuestro Ebook!: el Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia nos publica un artículo de difusión Erasmus +

Buenas tardes, querida comunidad educativa del CEIP Ramón Gaya.

En el CEIP Ramón Gaya, la participación en programas Erasmus+ ha sido una experiencia enriquecedora que nos ha permitido ampliar horizontes y fomentar una educación respetuosa con el medio ambiente, innovadora e inclusiva. Nos complace anunciar que nuestra labor ha recibido un bonito reconocimiento: el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de la Región de Murcia nos ha publicado un artículo en el que se destaca nuestra experiencia dentro del marco Erasmus+.

 

  +

Puedes acceder al boletín a continuación:

Boletín Noviembre CPR-Erasmus 

 

Un artículo que da voz a nuestra experiencia Erasmus+

El CPR Región de Murcia, una institución clave en la formación y desarrollo profesional del profesorado, ha valorado nuestro proyecto y lo ha incluido en su boletín como un ejemplo de buenas prácticas. Este artículo nos permite visibilizar el impacto positivo que los programas Erasmus+ tienen en la comunidad educativa. Hay que tener en cuenta que formar parte de este boletín es extraordinario para ampliar aún más la difusión de nuestras actividades y resultados, ya que dicho boletín mensual lo reciben los diferentes centros educativos de la Región de Murcia por vía email. Además, en dicho artículo, van insertados con hipervínculos nuestros medios de difusión Erasmus + y el Ebook que prometimos desarrollar en nuestra solicitud de proyecto y que ahora llegará a cientos de docentes de nuestra comunidad autónoma.

 

Un ebook que recoge nuestra esencia Erasmus+ 

Como hemos dicho, el CPR también nos está ayudando a difundir nuestro ebook, un proyecto especial que recoge el viaje que hemos realizado como comunidad Erasmus+. En este libro digital plasmamos nuestras vivencias, los retos superados, los proyectos llevados a cabo por nuestros alumnos y otros aspectos organizativos que hemos desarrollado a lo largo de esta aventura.

A través de este ebook, compartimos nuestras experiencias, aprendizajes y el entusiasmo de toda la comunidad educativa por formar parte de este programa europeo. Nuestra implicación ha promovido el desarrollo de competencias clave, la inclusión, la digitalización, la internacionalización del centro y el establecimiento de lazos con otros países de la Unión Europea.

El ebook no es solo una memoria de nuestro camino, sino también una herramienta inspiradora para otros centros educativos que quieran sumarse al programa Erasmus+ y descubrir cómo estas iniciativas transforman la manera de enseñar y aprender.

Agradecimientos y futuro

Queremos agradecer al CPR Región de Murcia por esta oportunidad de visibilizar nuestro trabajo y contribuir a que nuestro esfuerzo llegue a más rincones de la educación de nuestra comunidad autónoma. Estamos convencidos de que la difusión de experiencias como la nuestra puede servir de guía y motivación para otros centros interesados en innovar y crecer a través de Erasmus+.

En el CEIP Ramón Gaya seguiremos trabajando con ilusión en nuevas iniciativas que nos permitan enriquecer la educación de nuestros alumnos y conectar con el mundo.

Si aún no has leído nuestro ebook, ¡te animamos a descubrirlo y compartirlo! Entre todos, construimos una educación sin fronteras.

EBOOK 

Juan Ramón Tomás Aranguren

Coordinador de Proyectos Erasmus + en CEIP Ramón Gaya

 

¡Os comentamos la difusión de nuestro proyecto Erasmus +!

¡Hola de nuevo, querida comunidad educativa!

En este post queremos compartir con vosotros, nuestra comunidad educativa del cole, y con otros compañeros de otros centros interesados en desarrollar proyectos Erasmus +, el sistema de difusión que hemos llevado a cabo a lo largo de los 18 meses que hemos desarrollado nuestro querido KA122-SCH.

En primer lugar, este blog ha sido un medio donde hemos tenido la oportunidad de compartir en detalle las más importantes actividades y acciones de nuestra aventura europea. A través de él, nuestras familias, alumnos y compañeros de este y otros muchos centros han podido seguir nuestros pasos, que hemos tratado de presentar en detalle para que, a su vez, sirvan como inspiración y ejemplo para otros colegios que quieran embarcarse en proyectos europeos.

Por otro lado, en instagram hemos contado también aquellas actividades más destacables, siempre tratando de remitir al blog, donde todo está más ampliamente explicado y desarrollado.

Difusión del proyecto Erasmus + en el Instagram de nuestro colegio

En segundo lugar, aunque ya no tiene la importancia de antes (respecto a otras redes sociales más usadas), también hemos creado una página de Facebook para el proyecto y, a partir de la misma, hemos utilizado grupos Erasmus + de Facebook de gran impacto para difundir nuestra experiencia. Creemos que es una buena opción también de cara a lograr nuevos contactos internacionales que puedan ser la base para implementar futuros proyectos.

Además, en dicha páginas página de Facebook hemos podido también compartir los artículos ya planteados en el blog para aumentar al máximo nuestra difusión.

Por otro lado, son de destacar las jornadas de difusión internas donde se han compartido con todo el equipo docente los aprendizajes obtenidos en nuestras movilidades europeas. Aquí podéis ver algunos ejemplos ya descritos en posts anteriores del blog.

Jornadas de difusión 

Jornadas de difusión: última movilidad.

Estas jornadas nos han permitido ampliar nuestros aprendizajes e impacto de las experincias para maximizar el impacto en nuestro colegio e incluso en otros centros educativos, ya que algunos compañeros han cambiado de centro en el nuevo curso educativo.

También es muy de reseñar nuestra participación en el mayor congreso internacional de bilinguismo en su parcela de internacionalización de la mano de nuestro compañero Juan Ramón Tomás, que estuvo a cargo de una ponencia-taller donde detalló las acciones de nuestro proyecto y sentó las bases para desarrollar proyectos KA122-SCH.

Participación en el CIEB 2024

Además, cabe destacar que a dicha ponencia asistieron diferentes e interesantes perfiles profesionales: maestros docentes de educación primaria de otros coles interesados en implementar su primer proyecto europeo, asesores técnicos de nuestra administración educativa regional (Consejería de Educación), responsables de internacionalización de otras universidades, alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, etc.

Tras la realización de la mencionada ponencia-taller, hemos sido contacados por algunos de estos perfiles profesionales para prestar asesoramiento en algunas de las acciones y pasos a realizar en el desarrollo de este tipo de proyectos europeos, por lo que podemos afirmar que el impacto a nivel de difusión ha sido muy importante y positivo.

Por otro lado, el periódico La Opinión de Murcia se hace eco también de nuestra aventura europea con este artículo.

A nivel de difusión en el marco de la administración educativa, debemos destacar nuestra presencia en el Boletín de difusión noviembre 2024 que el Centro de Profesores y Recursos (CPR) de la Región de Murcia difunde a los centros educativos a través del correo electrónico. En este sentido, además de publicarnos un artículo en su boletín, han difundido en el mismo nuestro querido ebook en que narramos nuestras actividades, experiencias y resultados de nuestra aventura Erasmus + en el CEIP Ramón Gaya. Puedes ver más sobre esto en este artículo.

Os dejamos algunas fotos también de otros momentos de la difusión Erasmus + en nuestro colegio:

Finalmente, en youtube también hemos hecho un vídeo con  nuestras experiencias europeas y varias acciones implementadas en nuestro cole a raíz de los aprendizajes obtenidos en nuestras actividades de movilidad.

Hacemos Europa: participamos por primera vez en el concurso de dibujo: «Mi pueblo, Europa»

¡Hola de nuevo, querida comunidad del CEIP Ramón Gaya!

Hoy os queremos hablar de uno de los logros de nuestro proyecto: el fomento del sentimiento y valores europeos en nuestro cole.

Vamos a participar en el concurso de dibujo: Mi pueblo, Europa.

Es una actividad que va mucho más allá del mero hecho de hacer el dibujo para concurso.

Previamente, durante este mes hemos trabajado el concepto de la Unión Europea como organización de países y el papel que juega España como país miembro.

Os dejamos un enlace con toda la información al respecto:

https://www.cope.es/emisoras/region-de-murcia/noticias/mi-pueblo-europa-alcanza-vigesimo-tercera-edicion-20241113_3044981.html

¡Y estos son algunos de los dibujos que presentamos al concurso!

Juan Ramón Tomás Aranguren

Coordinador de Proyectos Erasmus + en CEIP Ramón Gaya

Reflexión sobre los resultados de nuestro formulario comparativo (logros) y testimonios de los participantes

Nuestro proyecto ha llegado a su fin y queremos destacar algunas reflexiones respecto a los objetivos que nos planteamos al desarrollar nuestra solicitud de proyecto.

En este sentido, queremos comentar algunos datos del último formulario de google con preguntas relativas a nuestros objetivos y a nuestros resultados de aprendizaje. Unido a esto, no queremos dejar de compartir algunos testimonios de las partes implicadas en esta experiencia Erasmus +. Aquí recogemos algunos testimonios de alumnos participantes y sus familias, docentes acompañantes, docentes participantes y compañeros del claustro implicados las mejoras que este proyecto ha traído a nuestro centro.

 

 

 

Testimonio: Juan Ramón Tomás Aranguren

He tenido el honor de participar como acompañante en la primera movilidad con alumnado de nuestro querido CEIP Ramón Gaya. Las experiencias, amistades y aprendizajes que nuestros alumnos han experimentado en esta maravillosa aventura no pueden describirse con palabras. Ha sido un reto precioso, motivador y un gran aprendizaje para todos. Creo que este proyecto no está permitiendo crecer muchísimo como centro educativo y que, como el título de nuestro proyecto afirma, hemos abierto una puerta maravillosa, le hemos abierto la puerta de nuestro pequeño colegio a Europa y a sus instituciones educativas.

Como participante de la movilidad de jobshadowing de Oulu (Finlandia), conocer de primera mano uno de los sistemas educativos más destacados del mundo ha supuesto para mí un gran crecimiento como profesional y como persona. Los aprendizajes adquiridos permanecerán conmigo durante toda mi vida profesional docente y trataré de hacer llegar los beneficios a alumnos y a compañeros docentes.

¡Gracias, Erasmus +!

A continuación, podréis ver algunos testimonios en formato vídeo de los alumnos de sus familias

Algunos testimonios de alumnos:

Testimonios alumnos

Testimonios alumnas

Algunos testimonios de familias:

Testimonio 1 

Cerramos este apartado de testimonios con una foto muy especial. Nuestra llegada al aeropuesto de Alicante tras nuestra experiencia europea en Sofía. Las familias nos recibieron con gran cariño y agradecimiento y tuvieron bonitos detalles con nosotros, los docentes Pilar y Juanra. Nos obsequiaron con algunos detalles y nos recibieron con flores. Sin duda, un momento inolvidable para todos.

Sin vosotras, las familias, esta experiencia jamás habría sido posible, gracias por vuestra confianza, reconocimiento y cariño.

 

Por todo lado, queremos compartir con nuestra comunidad educativa y con el público en general algunas reflexiones sobre los logros conseguidos con el programa Erasmus + en nuestro colegio en base a nuestros objetivos.

En la primera reflexión, os dejamos los resultados de un formulario interno que realizamos para intentar medir el impacto de las mejoras implementadas con el desarrollo de nuestro proyecto Erasmus KA122-SCH. En segundo lugar, expondremos de manera redactada los logros que hemos conseguido en base a los objetivos planteados en la movilidad:

Objetivo: favorecer la inclusión de alumnos con menos oportunidades y realizar una mejor atención a la diversidad de nuestro colegio.

Para alcanzar el objetivo de favorecer la inclusión de alumnos con menos oportunidades en las dinámicas del centro, queremos resaltar que los estudiantes seleccionados para la movilidad pertenecían a este perfil.

Por otro lado, en lo que respecta a la atención a la diversidad, hemos implementado algunas de las siguientes acciones:

  • Aplicación de buenas prácticas observadas en las movilidades. Por ejemplo, la creación de espacios positivos para alumnos con diferentes necesidades.
  • Desarrollo de un repositorio de recursos adaptados, disponible en la página web del centro y de libre acceso.
  • Difusión interna de recursos basados en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y en la modalidad de Recursos Educativos Abiertos (REA) para su uso en la dinámica diaria con nuestro alumnado.
  • Implementación de planes de prevención para alumnos con posibles necesidades de aprendizaje antes de su derivación para diagnóstico.
  • Ampliación de recursos en la organización horaria del personal, con el objetivo de proporcionar mayor apoyo a los alumnos en cada curso, priorizando los aprendizajes esenciales de cada ciclo y aplicando medidas correctoras para optimizar el proceso de aprendizaje.
  • Establecimiento de reuniones periódicas para el seguimiento y análisis de las medidas correctoras, identificando áreas de mejora en cada grupo.
  • Consenso mayoritario del claustro, al inicio del curso, para centrar el «Plan de formación de centro» en la atención a la diversidad, fortaleciendo así la capacitación docente en este ámbito. En particular, hemos solicitado al Centro de Profesores y Recursos (CPR) la siguiente formación
    • Seguimiento de las necesidades del personal especializado en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje en cuanto a recursos didácticos y técnicos.
    • Promoción de medidas que faciliten el acceso y la preparación de alumnos con menos oportunidades para cursar educación bilingüe en su transición al instituto.

Objetivo: mejorar el plan de hábitos sostenibles y saludables de nuestro colegio

Hemos conseguido mejorar el plan de hábitos sostenibles y saludables en nuestro colegio. A continuación, detallamos las principales acciones de mejora:

  • Seguimiento de almuerzos saludables: se ha implementado un sistema de control más detallado mediante una nueva plantilla de seguimiento individualizado por alumno. Además, se ha creado el «Rincón de la Salud», un espacio visible en el pasillo para todo el alumnado de Infantil y Primaria, donde se promueven diversas iniciativas saludables.
  • Nuevas actividades con la participación de toda la comunidad educativa: Se han diseñado iniciativas en las que las familias desempeñan un papel fundamental. Un ejemplo destacado es el «Día de la brocheta saludable».
  • Fomento del uso del tupper: Aunque el uso del tupper ya estaba extendido en el centro, un pequeño porcentaje de alumnado aún no lo utilizaba. Por ello, se llevó a cabo una campaña de sensibilización y seguimiento que ha logrado que prácticamente el 100% de los estudiantes traigan su almuerzo en tupper a diario.
  • Mayor implicación del alumnado en el cuidado del entorno escolar: se han impulsado actividades en las que los alumnos participan activamente en la conservación del colegio. Un ejemplo reciente ha sido la recogida de hojas otoñales en el patio. Además, se ha formado una «Patrulla de Guardianes Ecológicos», que cada mes promueve el respeto por el medioambiente durante el recreo. También se ha creado una brigada rotativa semanal encargada de mantener limpio el patio tras la hora del almuerzo.
  • Mejoras en la gestión de residuos: Se han instalado nuevos cubos de reciclaje en los pasillos y se han reutilizado materiales desechados para la realización de proyectos escolares.

Objetivo: implementar la transformación digital en nuestro colegio a través de una mejora práctica de la competencia digital de los docentes y el alumnado.

  • Respecto a este objetivo de digitalización, cabe destacar los siguientes logros:
    – El aumento del uso de las nuevas tecnologías en nuestro centro educativo ha sido significativo. En este respecto, han jugado un plan clave la adquisición de nuevos recursos digitales y, por supuesto, la nueva formación recibida por parte del equipo docente (de forma específica, cabe destacar la formación en el programa Digicratf).
  • Creación de un aula digital: logramos tener éxito en nuestro proyecto de solicitud del programa Aula EDIT y el curso pasado, como parte de nuestro objetivo de transformación digital reseñado en nuestro proyecto Erasmus +, comenzamos a montar nuestra aula digital y a día de hoy ya contamos con este maravilloso espacio.
  • Participación en nuevos programas digitales de relevancia de nuestra administración educativa.
  • Creación de un horario semanal de acceso diferentes recursos TIC por cursos, destacando la distribución y uso de Chromebooks, tablets, acceso al aula digital, etc.
  • Instalación de nuevos recursos en tablets y ordenadores de aula.

Objetivo: internacionalizar nuestro centro educativo en el marco de la Unión Europea y despertar los valores europeos en nuestro alumnado a través de acciones basadas en la participación democrática.

Hemos logrado nuestro deseo de Internacionalizar nuestro centro educativo en el marco de la Unión Europea, despertando los valores europeos en nuestro alumnado a través de la participación en diferentes actividades (rutinas de ciudadanía europea, participación en concursos de temática europea, etc.).
Gracias a la preparación de este proyecto en particular, logramos entablar una cercana relación con las instituciones 2 SU «Akad.
Emiliyan Stanev» y Oulunsalon Kirkonkylän koulu.  Además, en la segunda movilidad, coincidimos con otros docentes que también visitaban esa semana el colegio de Oulu (maestros de Italia, Portugal y España), entablando con ellos nuevas relaciones y acordando nuevas ideas de colaboración para futuros proyectos.
Por otro lado, gracias a nuestra participación en el Congreso Internacional de Enseñanza Bilingüe (CIEB 2024), nuestro colegio, con nuestra ponencia de internacionalización escolar, se ha posicionado como un ejemplo para otros centros educativos que desean iniciar sus primeras experiencias Erasmus +.
Además, empezar esta experiencia Erasmus + con nuestro proyecto KA122, nos animó a probar suerte con otros formatos como el KA210. En el desarrollo de dos solicitudes KA210 que iniciamos como centro coordinador, llevamos a cabo una búsqueda de socios que nos llevó a conocer a colegios de Grecia, Turquía y Portugal que se unieron a nuestra propuesta. Logramos una muy buena puntuación en ambos intentos (solicitudes aprobadas con 73 y 75 puntos, respectivamente), pero no conseguimos ser financiados, dada la gran concurrencia competitiva.

En otra experiencia KA210 sucedió algo similar, pero no éramos centro coordinador, sino socios de otra propuesta de solicitud.

En definitiva, hemos dado un paso de gigantes en nuestro deseo de internacionalización.

Ahora, para finalizar y a modo de especial agradecimiento, os compartimos algunas fotos con nuestros queridos socios sin los que toda esta aventura hubiera sido imposible. ¡Gracias, compañeros, gracias amigos! ¡MIL GRACIAS! THANK YOU VERY MUCH!

 

Y por supuesto…gracias a nuestros queridos alumnos. ¡Habéis sido y sois nuestro motor e ilusión en el cole!

 

 

 

 

¡Hacemos proyectos con materiales reciclables y mejoramos nuestra alimentación en el cole!

¡Hola de nuevo, querida comunidad educativa del CEIP Ramón Gaya!

Hoy queremos hablaros de algunas de las últimas acciones que hemos llevado a cabo en nuestro cole como parte de nuestro objetivo de implementación de hábitos saludables y sostenibles en nuestra rutina escolar.

En primer lugar, queremos destacar algunos ejemplos de buenas prácticas como el reciente trabajo que han realizado nuestros alumnos de sexto de primaria de este curso mediante el uso de material reciclado. Este proyecto en particular ha sido dirigido por nuestra compañera docente Marina, tutora de dicho grupo.

Os dejamos algunas fotos con ejemplos de esta experiencia:

Otro interesante ejemplo de nuestras nuevas prácticas sostenibles con materiales reciclables/reciclados son los nuevos recursos que nuestros alumnos han creado para jugar al bottlebol.

Os dejamos unas fotos de las actividades que ha preparado la seño Eva con sus alumnos:

                                       

             

¡Seguiremos con estas iniciativas! Esto solo es el principio de una bonita etapa de cuidado del medio ambiente y de lucha contra el cambio climático.

Por otro lado, también queremos hacer especial mención a la mejora de la alimentación en nuestro cole a través de la última acción a cargo de nuestra compañera Laura, que ha diseñado un plan de seguimiento de almuerzos saludables y sostenibles que ya está dando muy buenos resultados, concienciando a maestros, alumnos y familias.

Desde el equipo directivo y el claustro de profesores en su conjunto se está fomentando la alimentación saludable a través de actividades tales como el «Día de la broqueta de fruta». Os dejamos algunas fotos:

            

 

Nuestros compañeros docentes fomentan los espacios y hábitos saludables y sostenibles

¡Hola de nuevo, querida comunidad educativa!

En el CEIP Ramón Gaya, en el marco de nuestro proyecto Erasmus +, el compromiso con la sostenibilidad y los hábitos saludables es una prioridad para nuestro colegio y una responsabilidad compartida por todo el claustro docente. Hoy destacamos la importante labor de nuestros compañeros Raúl y Laura, quienes lideran iniciativas clave para transformar nuestro colegio en un espacio más saludable y sostenible, con un impacto significativo en toda la comunidad educativa.

Laura y el Plan de Rutinas de Alimentación Saludable

Laura, con la colaboración de los tutores de cada curso, es la encargada de coordinar el Plan de Rutinas de Alimentación Saludable, una herramienta fundamental para inculcar en los alumnos hábitos alimenticios equilibrados desde temprana edad, empezando por el cole. Este plan establece un almuerzo saludable específico para cada día de la semana y este es el formato con el que hemos empezado a trabajar este año:

  • Lunes: bocadillo nutritivo
  • Martes: fruta fresca
  • Miércoles: bocadillo nutritivo
  • Jueves: fruta fresca
  • Viernes: opciones saludables sugeridas por las familias

El seguimiento de este plan asegura que el alumnado no solo reciba los nutrientes necesarios para su desarrollo, sino que también interiorice la importancia de mantener una dieta variada y equilibrada. Las familias, por su parte, juegan un papel activo al preparar los almuerzos y reforzar estos hábitos en casa, creando así una sinergia positiva entre el colegio y el hogar.

Además, al final de cada mes, se repasa el siguiente y la clase «más saludable» recibe un diploma y un recocimiento en el Rincón de la Alimentación Saludable que nuestra compañera Laura ha creado.

 

Raúl y la creación de espacios para un aprendizaje saludable

Por su parte, Raúl está liderando una transformación en los espacios físicos del colegio con el objetivo de mejorar el ambiente de aprendizaje y promover el bienestar de los alumnos. Una de sus principales iniciativas ha sido la creación de la Pasilloteca, un espacio en el pasillo del colegio donde los alumnos pueden disfrutar de la lectura de manera relajada y accesible.

La pasilloteca no solo fomenta el amor por los libros, sino que también transforma un área común en un rincón acogedor y funcional, promoviendo un uso más sostenible y enriquecedor de los recursos del colegio.

Espacios inspiradores en las aulas

Siguiendo la línea de las acciones de Raúl, algunos tutores ya están trabajando en la creación de espacios agradables en sus aulas para mejorar el ambiente de aprendizaje. Estos espacios incluyen:

  • Rincones polivalentes en el aula con cojines y materiales adaptados a cada nivel educativo.
  • Decoraciones temáticas que hacen del aula un entorno motivador y atractivo.
  • Uso de plantas y colores naturales para generar una atmósfera relajante y fomentar la conexión con la naturaleza.

Por otro lado, se han creado espacios espacios como el de la clase de tercero, ahunado el amor por la cultura y el bienestar de todos los alumnos, fomentando la inclusión y la gestión de las emociones de quienes más lo necesitan.

Una comunidad implicada

El trabajo de Raúl y Laura, junto con el de otros docentes y las familias, está teniendo un impacto notable en el CEIP Ramón Gaya. Estas iniciativas no solo mejoran la experiencia diaria de nuestros alumnos, sino que también fomentan una cultura escolar basada en la sostenibilidad, el bienestar y el aprendizaje significativo.

Además, teniendo en cuenta la importancia de la salud mental, desde nuestro centro educativo, el equipo directo está liderando iniciativas para trabajar las emociones con nuestros alumnos. De esas iniciativas, queremos señalar el árbol de las emociones, que además de ser un bonito elemento de aprendizaje, se convierte a su vez en un espacio agradable más en el cole en el que conversar con nuestros alumnos sobre sus sentimientos y sensaciones.

Además, siguiendo también lo observado en Finlandia, el colegio ha tomando la decisión de disponer en el patio del recreo una mesa de tenis de mesa para que los alumnos que así lo deseen puedan hacer uso de ella, logrando así un espacio más que se suma a las nuevas iniciativas llevadas a cabo en nuestro colegio. En el patio de infantil, por su parte, la seño Eva, ha instalado una canasta de baloncesto adaptada a lo más pequeños.

 

                     

 

Además, la seño Eva, para su asignatura de Educación Física, ha creado junto a sus alumnos de 4º, 5º y 6º materiales deportivos a partir de materiales reciclables, en la línea que ya destacamos en este blog con otras actividades educativas.

En este caso, se trata de materiales para jugar al Bottlebol. Os dejamos algunas fotos también:

 

En materia de nuevos rincones bonitos en nuestro cole, no nos podemos olvidar de nuestro espacio europeo, nuestro querido Rincón Erasmus +, que cambia cada cierto tiempo de imagen y que ahora lo tenemos así de bonito. Además, también tenemos nuestro Roll up del proyecto que tanto nos gusta y que está presente en nuestras actividades Erasmus +.

Tal y como presentamos en nuestro artículo dedicado a la transformación digital que se está llevando a cabo en nuestro colegio, no podemos dejar de mencionar una vez más nuestro nuevo aula digital sobre la que seguimos trabajando y los nuevos recursos que han llegado a nuestro centro para fomentar la enseñanza de la robótica.

Por supuesto, también estamos llevando a cabo otras iniciativas contra el cambio climático junto a las ya presentadas en otros artículos de este blog. En el día hoy queremos destacar la brigada del recreo conocida como los Guardines del «medio ambiente». Os dejamos unas fotos de las insignias que preparon estos alumnos de tercero de la tutoría de Juanra que estarán a cargo de la concienciación del resto  de compañeros de primaria en materia de reciclaje. Además, también podéis ver fotos de nuestros alumnos cuidando el entorno de nuestro colegio, concretamente, el espacio de nuestro huerto escolar que se prepara para los nuevos cultivos.

 

Un colegio en transformación

Gracias a iniciativas como estas, recogidas en las lista de mejoras a implementar tras el jobshadowing de Finlandia, el CEIP Ramón Gaya se está consolidando como un espacio donde la educación va más allá del aula, promoviendo hábitos saludables y entornos sostenibles que enriquecen a toda la comunidad educativa.

Nuestro claustro es un gran equipo. Al igual que pudimos ver en nuestro querido colegio de Oulu, hemos dispuesto un espacio en nuestro pasillo para que toda la comunidad educativa nos conozca mejor:

¡Seguimos trabajando juntos por un colegio que inspire a nuestras futuras generaciones!

Juan Ramón Tomás Aranguren

Coordinador de Proyectos Erasmus + en CEIP Ramón Gaya

Utilizamos cookies Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.    Configurar y más información
Privacidad