Formación en Oporto: There is no planet B

¡Hola de nuevo, estimada comunidad educativa del CEIP Ramón Gaya!

Hoy, os actualizamos información sobre la movilidad que nuestro centro está realizando en Oporto. Nuestro participante de movilidad, como ya adelantamos en el artículo anterior, es Bernabé Jiménez Valera y hoy comienza su cuarto día de formación en el centro Learning Together.

El curso de formación que está realizando se llama «There is no planet B» y responde a las necesidades y retos que planteamos para algunos de los objetivos de nuestro proyecto Erasmus +.

En primer lugar, la enseñanza sobre el cambio climático brinda una perspectiva clave sobre la responsabilidad tanto individual como colectiva, que queremos plasmas en nuestro alumnado.

El curso ha sido diseñado para integrar la educación sobre el cambio climático y el desarrollo sostenible en todo el plan de estudios, abarcando diversas asignaturas. Es fundamental que todos comprendamos qué y cómo enseñar acerca de las complejas fuerzas que impulsan el cambio climático, así como sus repercusiones en la cultura, la seguridad y el bienestar de nuestras vidas y las de las futuras generaciones.

¡Es necesario que todos actuemos!

El papel de los docentes es crucial para fomentar una respuesta integral en la escuela frente al cambio climático. Esto incluye incorporar temas de clima y sostenibilidad a lo largo del plan de estudios, apoyándose en enfoques de aprendizaje participativo promovidos por la educación para el desarrollo sostenible, extendiendo el aprendizaje más allá del aula y hacia la comunidad.

En definitiva, queremos lograr responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo puede integrarse la educación sobre el cambio climático y la sostenibilidad ambiental en nuestro trabajo escolar diario?

Para ello, elegimos este curso porque trabaja los siguientes resultados de aprendizaje para los participantes:

  • Explicar cómo se aplica el concepto de sostenibilidad a nivel local, regional, nacional y global;
  • Explicar cómo se aplica la teoría de sistemas a la sostenibilidad;
  • Explicar los conceptos de huella ecológica y de carbono, así como huellas personales;
  • Analizar los efectos de los seres humanos en el planeta: pasado, presente y futuro;
  • Crear e implementar un plan para reducir la huella personal/escolar, ecológica o de carbono (energía, residuos, agua y transporte)
  • Identificar y comparar estrategias para influir en el cambio de comportamiento;
  • Crear/continuar implementando un plan de acción para hacer que las escuelas y las comunidades sean más sostenibles;
  • Trabajo en equipo y colaboración.
  • Reforzar la conciencia de uno mismo y de la cultura como ciudadano europeo;
  • Aplicar y/o adaptar diferentes conceptos, ideas y metodologías de enseñanza a las que se practican en el país de origen de los participantes;
  • Facilitar intercambios de experiencias y culturales entre los participantes europeos y el personal docente portugués, lo que da como resultado una experiencia internacional fructífera;
  • Mejorar las competencias comunicativas en inglés y las habilidades sociales;
    Promover la conciencia intercultural;
  • Aprender más sobre la cultura, el patrimonio y la sociedad de Portugal y Oporto;
  • Identificar y compartir buenas prácticas que se puedan implementar a nivel local.

¡Esperamos poder aplicar muy pronto en nuestro cole todo lo aprendido!

 

Juan Ramón Tomás Aranguren

Coordinador de proyectos Erasmus + en CEIP Ramón Gaya

Utilizamos cookies Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.    Configurar y más información
Privacidad