Erasmus +

Reunión con las familias: la importancia de los criterios de selección de alumnado para movilidades Erasmus +

¡Hola, querida comunidad educativa del CEIP Ramón Gaya!

La movilidad estudiantil a nivel internacional, como es la impulsada por programas como nuestro proyecto Erasmus +, ha demostrado ser una herramienta invaluable en la educación superior. Sin embargo, su potencial se extiende más allá de las fronteras universitarias. La inclusión de alumnos de educación primaria en estos programas de intercambio cultural y educativo puede ser igualmente enriquecedora. Sin embargo, para asegurar que la participación sea justa y equitativa, fomentando la igualdad de oportunidades, es crucial establecer criterios claros y transparentes para la selección del alumnado. La justicia y la transparencia son pilares fundamentales que deben guiar este proceso y así lo hemos querido aplicar en nuestro CEIP Ramón Gaya.

En este sentido, decidimos reunirnos con las familias para presentarles nuestro proyecto Erasmus + y la movilidad con alumnado a Sofía.

Para ello, elaboramos una presentación powerpoint que recogía los puntos básicos.

Podéis verla aquí:

PRESENTACIÓN REUNIÓN DE PADRES MOVILIDAD A BULGARIA (SOFÍA) 

Equidad en la oportunidad educativa

La educación es un derecho fundamental, y todos los niños deben tener igualdad de oportunidades para acceder a experiencias enriquecedoras, independientemente de su origen socioeconómico, género, capacidad o cualquier otra característica. Al establecer criterios para la selección del alumnado de educación primaria en programas de movilidad Erasmus, es esencial garantizar que estos criterios no perpetúen desigualdades existentes. Por el contrario, deben diseñarse de manera que promuevan la inclusión y la equidad.

Justicia en la selección

La justicia implica tratar a todos los participantes de manera equitativa y darles la oportunidad de competir en igualdad de condiciones. En el contexto de la selección del alumnado para programas de movilidad Erasmus en educación primaria, esto significa que los criterios deben ser claros, objetivos y aplicables a todos los candidatos. Se deben evitar sesgos injustos que puedan favorecer a ciertos grupos sobre otros.

Transparencia y confianza

La transparencia es esencial para construir confianza en cualquier proceso de selección. Los criterios utilizados para elegir a los estudiantes deben ser fácilmente comprensibles y comunicados de manera clara a todos los interesados, incluidos los estudiantes, los padres y los educadores. Esto no solo promueve la confianza en la imparcialidad del proceso, sino que también brinda a los candidatos la oportunidad de prepararse adecuadamente y entender cómo pueden destacarse.

Fomento de la diversidad y la inclusión

Al diseñar criterios de selección para la participación en programas de movilidad Erasmus, es crucial tener en cuenta la diversidad en todas sus formas. La inclusión de estudiantes de diferentes orígenes culturales, lingüísticos y socioeconómicos enriquece la experiencia de todos los participantes al fomentar la comprensión intercultural y el intercambio de perspectivas. Los criterios deben estar diseñados para promover esta diversidad y no actuar como barreras para la participación de ciertos grupos.

Conclusiones 

La participación en programas de movilidad Erasmus en educación primaria puede ofrecer a los niños experiencias de aprendizaje únicas que contribuyen a su desarrollo personal y académico. Sin embargo, para que estos programas sean verdaderamente efectivos y beneficiosos, es fundamental que el proceso de selección del alumnado se base en principios de justicia y transparencia. Esto garantiza que todos los niños tengan igualdad de oportunidades para participar y que la diversidad y la inclusión sean promovidas activamente. Al hacerlo, no solo estamos enriqueciendo las vidas individuales de los niños, sino también construyendo un futuro más justo para nuestra sociedad.

Nosotros, como centro educativo, hemos tratado de seguir estos pasos y hacer partícipes a las familias del conocimiento y aplicación de estos criterios que se han aplicado para nuestra movilidad de Bulgaria (Sofía) que hemos realizado recientemente.

Además, los docentes José Joaquín, Mari Luz, Pilar y Juan Ramón presentaron los mismos en la primera reunión informativa del proyecto Erasmus y las familias estuvieron conformes con dicha información.

En un principio, en el proyecto se planteó para una movilidad de 7 alumnos, pero al ver el interés por parte de las familias y tras revisar la partida económica, decidimos ampliar a 10 participantes, lo que sin duda fue la mejor opción, ya que los beneficios obtenidos de esta experencia han sido inconmensurables para todos y cada uno de los alumnos que han viajado con Juan Ramón y Pilar.

¡Ahora, se acerca el turno de los maestros que participarán en la movilidad de Jobshadowing en Finlandia!

¡José Joaquín Lacárcel, Tatiana Ros y Juan Ramón Tomás ya están preparados para esta gran experiencia!

 

Juan Ramón Tomás Aranguren

Coordinador de Proyectos Erasmus +

El papel de las visitas preparatorias previas a una movilidad Erasmus con alumnos

La importancia de realizar una visita preparatoria antes de embarcarse en una movilidad con alumnos, especialmente dentro del marco de un proyecto KA122-SCH Erasmus es clave para una movilidad con plenas garantías. Este tipo de iniciativas involucran un intercambio cultural y académico significativo entre instituciones educativas de diferentes países, y una adecuada preparación es fundamental para garantizar el éxito y la efectividad del programa. En este contexto, la visita preparatoria llevada a cabo por nuestros docentes José Joaquín y Mari Luz al colegio Emylian Stanev en Bulgaria se ha erigido como un paso crucial en la planificación y ejecución del proyecto y ha supuesto una gran ayuda para la posterior actividad de movilidad con alumnos.

En primer lugar, la visita previa permite familiarizarse con el entorno y las condiciones locales, lo que facilita una transición más suave para los participantes durante su estancia en el país anfitrión. Conocer de antemano el colegio de destino, el hotel, así como los detalles logísticos como los bonos de transporte, contribuye a minimizar posibles contratiempos y a garantizar una experiencia más cómoda y provechosa para todos los involucrados.

Además, una visita preliminar ofrece la oportunidad de establecer vínculos personales y profesionales con el personal del colegio anfitrión, lo que es esencial para fomentar una colaboración fructífera durante el intercambio. El intercambio de información y la planificación conjunta de actividades pedagógicas y culturales pueden comenzar desde este momento inicial, sentando las bases para una cooperación sólida y mutuamente beneficiosa entre ambas instituciones educativas.

Asimismo, la visita preparatoria brinda a los docentes la posibilidad de evaluar de cerca las necesidades y expectativas de los alumnos que participarán en la movilidad, lo que les permite adaptar y personalizar el programa en función de las características y preferencias del grupo. Esto contribuye a maximizar el impacto educativo del intercambio, asegurando que se aborden adecuadamente los objetivos de aprendizaje y desarrollo personal de los estudiantes involucrados.

En conclusión, la visita preparatoria previa a una movilidad educativa como parte de un proyecto KA122-SCH Erasmus+ es un paso fundamental en el proceso de planificación y ejecución de dicho programa. Proporciona una base sólida para una experiencia exitosa y enriquecedora tanto para los alumnos como para los docentes, al facilitar una integración más fluida en el nuevo entorno, establecer relaciones de colaboración efectivas y personalizar el programa de actividades según las necesidades y expectativas del grupo. Por lo tanto, invertir tiempo y recursos en esta etapa inicial se traduce en beneficios significativos a lo largo de todo el proceso de intercambio educativo.

Además, los maestros que han participado en la reciente movilidad con alumnos, Juan Ramón y Pilar, afirman que, gracias a las numerosas y eficientes gestiones realizadas por José Joaquín y Mari Luz, ha sido posible llevar a cabo esta bonita experiencia con las mejores garantías. ¡Gracias, equipo!

Juan Ramón Tomás Aranguren

Coordinador de Proyectos Erasmus +

 

¿Qué es un proyecto Erasmus + KA122 y qué significa para nuestro colegio?

Estimada comunidad educativa.

En el anterior post, anunciábamos el comienzo de nuestro proyecto Erasmus +, pero en este nuevo post queremos explicar lo qué significa haber conseguido financiación de la Comisión Europea para la implementación de esta maravillosa experiencia.

A continuación, empezamos con la explicación:

Erasmus+ KA122 es un programa de la Unión Europea que ofrece oportunidades de financiación para proyectos de cooperación entre instituciones educativas, especialmente aquellas enfocadas en la enseñanza escolar. Este tipo de proyecto se centra específicamente en la movilidad de estudiantes y de personal docente, con el objetivo de promover la calidad y la innovación en la educación, así como el desarrollo de competencias clave y la inclusión social.

Para nuestro colegio , conseguir un proyecto financiado bajo Erasmus+ KA122 puede significar una serie de beneficios a destacar. En primer lugar, nos brinda la oportunidad de participar en una red internacional de colaboración con otras instituciones educativas, lo que va a enriquecer nuestro enfoque pedagógico y prácticas docentes. Además, la financiación proporcionada nos permite cubrir los costes asociados con la movilidad de estudiantes y personal, como viajes, alojamiento y gastos de subsistencia, lo que de otro modo podría estar fuera de nuestro alcance debido a limitaciones presupuestarias.

Además, participar en un proyecto Erasmus+ KA122 puede aumentar el prestigio y la visibilidad de nuestro colegio a nivel internacional, lo que podría atraer a más estudiantes y elevar nuestra reputación como institución educativa. Asimismo, la experiencia de participar en actividades de movilidad y colaboración internacional va a enriquecer enormemente la experiencia educativa de nuestros queridos alumnos al exponerlos a diferentes culturas, idiomas y formas de pensar.

En resumen, haber conseguido este proyecto financiado Erasmus+ KA122 va ser una oportunidad invaluable para un colegio en crecimiento y mejora como el nuestro, ofreciendo una amplia gama de beneficios que van desde la mejora de la calidad educativa hasta el enriquecimiento de la experiencia de aprendizaje de nuestros alumnos/as.

Hasta aquí el post de hoy. ¡SEGUIMOS!

Juan R. Tomás Aranguren

Coordinador del proyecto Erasmus +

Nuestro colegio se abre a Europa. Primera movilidad: rumbo a Sofía.

Estimadas familias del CEIP Ramón Gaya (Puente Tocinos).

Nos complace informarles sobre un emocionante proyecto que involucra a nuestros estudiantes de sexto curso: la participación en el programa Erasmus KA122, que incluirá una movilidad con un grupo de 10 estudiantes a finales de este mes de febreo. Este proyecto ofrece a nuestros alumnos la oportunidad de enriquecer su educación y experiencia cultural al interactuar con estudiantes de otros países europeos, trabajando sobre un proyecto común: los hábitos saludables y sostenibles. Además, durante esta experiencia pondrán en práctica todo lo aprendido en la asignatura de inglés ya que ésta será la lengua vehicular durante toda esta aventura europea.

La movilidad planificada llevará a nuestros estudiantes a Sofía, la hermosa capital de Bulgaria. Esta experiencia no solo les brindará la oportunidad de sumergirse en una cultura diferente, sino que también les permitirá compartir sus propias experiencias y aprender de sus compañeros internacionales.

Para esta movilidad, los docentes acompañantes serán:

Juan Ramón Tomás Aranguren (Coordinador Erasmus +,  maestro de Lengua Extranjera Inglés y tutor de 4º). 

Pilar Lorente Piña (Coordinadora del Proyecto Bilingüe y maestra de Lengua Extranjera Inglés).

Queremos reseñar que hemos tomado todas las medidas necesarias para garantizar el bienestar de nuestros alumnos durante su estancia en Sofía. Hemos colaborado estrechamente con los organizadores locales y hemos recibido información detallada sobre las actividades planificadas, la acomodación y los aspectos logísticos.

Además, hemos proporcionado a los estudiantes y a sus familias toda la información necesaria para prepararse adecuadamente para este viaje. Esto incluye detalles sobre el itinerario, requisitos de viaje, documentación necesaria, así como información práctica sobre la vida cotidiana en Sofía. Estamos comprometidos en asegurarnos de que cada estudiante esté completamente informado y preparado para aprovechar al máximo esta experiencia única.

Este proyecto Erasmus KA122 no solo promueve la diversidad cultural y el intercambio de conocimientos, sino que también fomenta el desarrollo personal y social de nuestros estudiantes. Agradecemos su apoyo continuo y confianza en nuestro programa educativo. Estamos seguros de que esta aventura será enriquecedora para nuestros alumnos y contribuirá significativamente a su crecimiento académico y personal.

Quedamos a su disposición para cualquier pregunta adicional o aclaración que puedan necesitar. Agradecemos su colaboración y entusiasmo continuo en el desarrollo educativo de nuestros estudiantes.

 

Utilizamos cookies Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.    Configurar y más información
Privacidad