Talleres en Finlandia: la experiencia de los alumnos y alumnas en el uso de “soft and hard materials” para crear sus proyectos.
Estimada comunidad educativa del CEIP Ramón Gaya. Hoy vamos a hablaros un poquito del Sistema Educativo de Finlandia (fruto del aprendizaje llevado a cabo a través del jobshadowing en Oulu durante el mes de marzo) y de cómo aplican las habilidades manipulativas de los alumnos trabajando con “soft materials” y con “hard materials”.
Dentro de la asignatura “Craft”, lo que para nuestro sistema educativo podría ser el área de Plástica, se introduce el desarrollo de habilidades manipulativas de una manera progresiva y meditada. Así, en los primeros cursos 1º y 2º trabajan actividades motrices previas como la papiroflexia, pintar con pincel, recortar, picar… Actividades motrices previas imprescindibles para que, partir de 3º (year 3), los alumnos y las alumnas puedan crear sus propios proyectos en el aula – taller especializada. Estos proyectos que los alumnos llevan a cabo están relacionados, principalmente, con la madera y la costura.
Cuando nosotros visitamos el colegio finés, mediados de marzo y cerca de Pascua, los alumnos estaban construyendo “animales de Pascua” que ellos mismos habían diseñado previamente en sus cuadernos.
El desarrollo de este trabajo incluía actividades tales como: medir, cortar madera, serrar, lijar, taladrar, cortar y doblar alambre, pintar la madera… algunas de estas tareas impensables en nuestro sistema educativo pero muy relacionadas con la metodología “learning by doing”.
Por otra parte, el trabajo en aula – taller de costura estaba planificado para cada uno de los cursos, con una dificultad progresiva. Así, los alumnos en 3º (year 3) diseñaban y cosían sus propias mochilas en la máquina, en 4º (year 4) aprendían a tejer guantes, en 5º (year 5) cosían un delantal y tejían calcetines y en 6º (year 6) cosían un pantalón corto y diseñaban su propio logo para ponerlo en el pantalón.
Por último, me gustaría resaltar la importancia de incluir, en nuestro sistema educativo, este tipo de tareas o actividades en el que los alumnos/as tienen que realizar sus propios proyectos ya que implica: una gran confianza en la posibilidad de hacer de los alumnos y alumnas, fomenta la creatividad, facilita su progresiva autonomía y desarrolla habilidades cognitivas y manipulativas importantes para la vida.
¡Hasta la próxima! ¡SEGUIMOS!
Tatiana Ros Ochoa
Participante de la movilidad de Jobshadowing en Oulu (Finlandia) y miembro del equipo Erasmus + del CEIP Ramón Gaya