¿En qué consiste un jobshadowing en un centro educativo?

¡Hola de nuevo, estimada comunidad educativa del CEIP Ramón Gaya!

Hoy vamos a aprender sobre otra de nuestras actividades de movilidad dentro del marco del proyecto Erasmus KA122 de nuestro cole: ¡Nos abrimos a Europa!

Como ya hemos informado en ocasiones anteriores, desde nuestro colegio se va a realizar un jobshadowing en Oulu (Finlandia). Como es reconocido internacionalmente, el sistema educativo finés tiene la reputación de ser de los mejores del mundo y es por ello que se decidió durante la preparación del proyecto el buscar una institución de acogida de dicho país. No fue nada fácil, pues son incontables los países que tratan de lograr este tipo de experiencia para sus docentes, pero…¡SE CONSIGUIÓ!

Los docentes que participan en esta histórica experiencia para nuestro cole de Puente Tocinos son Tatiana Ros, José Joaquín Lacárcel  y Juan Ramón Tomás.

Creemos firmemente en que se pueden aplicar muchas cosas positivas del sistema educativo finés en nuestro colegio, adaptándonos a los recursos y realidades de nuestro contexto.

Sin más dilación, pasamos a produndizar en el concepto de jobshadowing y en los beneficios que puede implicar esta experiencia.

El jobshadowing es una práctica profesional en la que un docente observa y acompaña a otros profesionales educativos en su trabajo diario, con el propósito de aprender, intercambiar ideas y mejorar sus habilidades pedagógicas. Los beneficios para los docentes son diversos: les brinda la oportunidad de adquirir nuevas técnicas y metodologías de enseñanza, les permite explorar diferentes enfoques educativos y estrategias de gestión del aula, y fomenta la reflexión sobre su propia práctica. Además, el jobshadowing promueve la colaboración y el intercambio de experiencias entre colegas, fortaleciendo así la comunidad educativa. Esta experiencia también puede inspirar la innovación y el desarrollo profesional continuo, al exponer a los docentes a nuevas perspectivas y enfoques pedagógicos. En resumen, el jobshadowing es una herramienta valiosa para el crecimiento y la mejora profesional de los docentes, contribuyendo a la calidad de la enseñanza y al éxito académico de los estudiantes.

En nuestro caso particular, realizar un jobshadowing docente en un colegio de Finlandia ofrece una invaluable oportunidad para enriquecer nuestra práctica educativa. Finlandia, reconocida por su sistema educativo de excelencia, nos brinda la posibilidad de sumergirnos en un entorno pedagógico innovador y eficaz. Además, a través de esta experiencia, podemos adquirir nuevas perspectivas y estrategias que nos permitan mejorar nuestras habilidades como docentes de primaria y el funcionamiento global de nuestro centro.

Uno de los principales beneficios radica en la observación directa de las prácticas finlandesas, centradas en el aprendizaje activo, la igualdad de oportunidades y el bienestar estudiantil. Esta inmersión nos ofrece la oportunidad de entender cómo se aplican en la práctica los principios de la educación inclusiva y el enfoque holístico del desarrollo del alumno.

Además, el intercambio con colegas finlandeses nos permite compartir experiencias, ideas y mejores prácticas, fomentando así la colaboración internacional que queríamos implementar en nuestro cole así como el desarrollo profesional continuo. Asimismo, al conocer de cerca el sistema educativo finlandés, podemos reflexionar sobre nuestras propias metodologías y adaptarlas para satisfacer las necesidades de nuestros estudiantes de manera más efectiva.

El jobshadowing en Finlandia también nos brinda la oportunidad de explorar nuevas tecnologías educativas y recursos pedagógicos que pueden enriquecer nuestro enfoque didáctico. Al regresar a nuestra escuela, podremos implementar estas innovaciones para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y promover un ambiente de aprendizaje más dinámico y motivador.

En resumen, realizar un jobshadowing docente en un colegio de Finlandia no solo nos permite conocer de cerca un sistema educativo de renombre mundial, sino que también nos brinda la oportunidad de crecimiento profesional, enriquecimiento personal y mejora continua en nuestra labor como docentes de primaria. Es una experiencia transformadora que puede impactar positivamente nuestra práctica pedagógica y, en última instancia, el éxito académico y el bienestar de nuestros estudiantes.

Juan Ramón Tomás Aranguren

Coordinador de proyectos Erasmus +

Utilizamos cookies Podemos colocarlos para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abra la configuración.    Configurar y más información
Privacidad